domingo, 29 de marzo de 2009

La Messimanía

EL NUEVO DIEZ. Messi festeja su gol con Tévez.

Ayer por la noche la selección argentina de fútbol venció a Venezuela por 4 a 0, en el marco de lo que fue un hito histórico para la historia futbolera de nuestro país: Diego Armando Maradona debutó como entrenador de la albiceleste. El jugador más grande de todos los tiempos se puso el buzo de DT por primera vez en un partido oficial, y su equipo no desentonó.

Sin lugar a dudas, el regreso de Maradona a la selección es, fue y será tema recurrente en todo el mundo. Sabido es que la gente tiene un romance eterno con el futbolista más talentoso de la historia. Pero una vez finalizada la goleada ante el elenco venezolano, hubo una persona que le robó a Diego gran parte del protagonismo que todos pensábamos que él iba a tener.

La pregunta es: ¿quién provocó este imprevisto? Ni más ni menos, que el hombre que dicen los que saben (y los que no tanto también), que es el único que puede alcanzar lo que logró Maradona. Sí, estamos hablando de Lionel Messi, que ayer tuvo una tarea brillante frente a los venezolanos. Fue el artífice excluyente de la victoria argentina, con un gol y varias asistencias para que su equipo se floree comandado por su magia.

Messi hizo desaparecer los fantasmas de la renuncia de Juan Román Riquelme a la selección, y realizó su mejor partido desde que representa al país. Riquelme se alejó del seleccionado, y por eso la camiseta número "10" había quedado vacante. Con buen criterio, Maradona, con todo lo que eso significa, se la terminó otorgando a la "Pulga", que con la responsabilidad de llevar ese número en la espalda, se lució en una noche soñada por él y por todos los argentinos.

El protagonismo de Messi por encima de Maradona no solo se vio reflejado en la Argentina, sino que recorrió el mundo entero. Los medios españoles, que desde hace tiempo están maravillados por lo que el jugador del Barcelona demuestra en cada campo de juego. Tal es el excitismo, que Mundo Deportivo tituló: "Messi confirma con Argentina que es el sucesor de Maradona". La Gazzetta dello sport, de Italia, publica entre sus titulares: "Argentina, gol y espectáculo. Messi, dueño de la fiesta". Por su parte, en Venezuela, el diario Universal también resaltó la labor del "10" como factor determinante en la derrota de la vinotinto.

El estadio Monumental terminó cantando, "que de la mano, de Maradona, todos la vuelta vamos a dar...". La relación entre Diego y la gente seguirá siendo inquebrantable, pero... si Messi continúa creciendo, ¿cuánto tiempo pasará hasta que el nuevo cántico sea "que de la mano, de Lio Messi...". El tiempo lo dirá.

domingo, 22 de marzo de 2009

Fútbol Violento

Desde hace un tiempo a esta parte, los hechos de violencia producidos dentro y fuera de las canchas del fútbol argentino han sido un tema recurrente en los medios de comunicación nacionales. Como no estamos ajenos a la realidad, haremos un comentario al respecto.

Actualmente, las barra bravas están aliadas a las dirigencias, instaladas profundamente dentro de los clubes, y fundamentalmente de un tiempo a esta parte, se sumaron a negociaciones políticas y económicas en el mercado futbolero. Esto hace que las barras sean hoy un negocio perfecto para muchos, del que ninguno que esté inserto quiere alejarse.

Por eso, cada día nos enteramos de una nueva disputa interna en los clubes por el poder de mando en la barra. Para estas personas violentas, el fin económico que conlleva el manejo de "la hinchada", como se apoda al grupo mencionado en la jerga futbolística, hace que no se midan las consecuencias que puedan producirse. De esta forma, los incidentes y las muertes pasaron a ser algo habitual en nuestro fútbol. Últimamente, éstos han sido alentados principalmente por la toma de poder, y no por rivalidades entre equipos, como era habitual hasta hace solo unos años atrás. Si bien las peleas entre hinchadas no desaparecieron, hoy se dan con menor frecuencia, a la vez que se potenciaron los conflictos en el seno de cada club.

Lamentablemente, el país está sumergido en una ola de violencia de la que no puede salir. Los hechos nos muestran una realidad innegable. Pero, ¿el problema de la violencia tiene solución? Si la hay, evidentemente no es fácil ni práctica. Hasta el momento, nada se ha progresado en cuanto al tema, y progresivamente sumamos más violencia en nuestro país. Al respecto, desde principios de año, el Subsef (Subsecretaría de Seguridad en los Espectáculos Futbolísticos), convocó al holandés Otto Adang, especialista en mantenimiento del orden público reconocido públicamente en Europa, para que analice la problemática argentina. En declaraciones al diario Olé, Adang comentó:

"La solución europea en la Argentina es impracticable. Allá los hooligans estaban concentrados en grupos marginales sin relación con el sistema. Acá los barras están vinculados al negocio de manera sorprendente. Tienen pases de jugadores, manejan el merchandising en las calles, estacionamientos, venta de drogas y tienen vínculos con el poder político que asombran. Por eso el problema en la Argentina es mucho más grave que en el resto del mundo, porque acá hay que cambiar todo el sistema. Mientras eso no ocurra, es naif pensar en reeducar a los barras o generar un vuelco total desde la educación".

Otto Adang está trabajando en Buenos Aires para erradicar la violencia.

Por ahora, todo sigue igual. En un futuro ojala inmediato, esperamos que quienes deben hacerse cargo del problema, tomen las medidas correctas y necesarias para que el fútbol viva en sus tribunas una fiesta, y no un negocio turbulento de unos pocos, que están haciendo lo imposible para llenar sus bolsillos sin importarles el sentido de la vida de las personas.