![](http://www.lanacion.com.ar/anexos/fotos/34/976934.jpg)
domingo, 29 de marzo de 2009
La Messimanía
![](http://www.lanacion.com.ar/anexos/fotos/34/976934.jpg)
domingo, 22 de marzo de 2009
Fútbol Violento
Actualmente, las barra bravas están aliadas a las dirigencias, instaladas profundamente dentro de los clubes, y fundamentalmente de un tiempo a esta parte, se sumaron a negociaciones políticas y económicas en el mercado futbolero. Esto hace que las barras sean hoy un negocio perfecto para muchos, del que ninguno que esté inserto quiere alejarse.
Por eso, cada día nos enteramos de una nueva disputa interna en los clubes por el poder de mando en la barra. Para estas personas violentas, el fin económico que conlleva el manejo de "la hinchada", como se apoda al grupo mencionado en la jerga futbolística, hace que no se midan las consecuencias que puedan producirse. De esta forma, los incidentes y las muertes pasaron a ser algo habitual en nuestro fútbol. Últimamente, éstos han sido alentados principalmente por la toma de poder, y no por rivalidades entre equipos, como era habitual hasta hace solo unos años atrás. Si bien las peleas entre hinchadas no desaparecieron, hoy se dan con menor frecuencia, a la vez que se potenciaron los conflictos en el seno de cada club.
Lamentablemente, el país está sumergido en una ola de violencia de la que no puede salir. Los hechos nos muestran una realidad innegable. Pero, ¿el problema de la violencia tiene solución? Si la hay, evidentemente no es fácil ni práctica. Hasta el momento, nada se ha progresado en cuanto al tema, y progresivamente sumamos más violencia en nuestro país. Al respecto, desde principios de año, el Subsef (Subsecretaría de Seguridad en los Espectáculos Futbolísticos), convocó al holandés Otto Adang, especialista en mantenimiento del orden público reconocido públicamente en Europa, para que analice la problemática argentina. En declaraciones al diario Olé, Adang comentó:
"La solución europea en la Argentina es impracticable. Allá los hooligans estaban concentrados en grupos marginales sin relación con el sistema. Acá los barras están vinculados al negocio de manera sorprendente. Tienen pases de jugadores, manejan el merchandising en las calles, estacionamientos, venta de drogas y tienen vínculos con el poder político que asombran. Por eso el problema en la Argentina es mucho más grave que en el resto del mundo, porque acá hay que cambiar todo el sistema. Mientras eso no ocurra, es naif pensar en reeducar a los barras o generar un vuelco total desde la educación".
Otto Adang está trabajando en Buenos Aires para erradicar la violencia.
Por ahora, todo sigue igual. En un futuro ojala inmediato, esperamos que quienes deben hacerse cargo del problema, tomen las medidas correctas y necesarias para que el fútbol viva en sus tribunas una fiesta, y no un negocio turbulento de unos pocos, que están haciendo lo imposible para llenar sus bolsillos sin importarles el sentido de la vida de las personas.