Sin duda que todo equipo sueña con llegar a jugar la Copa Santander Libertadores, y claro está, con ganarla. Los conjuntos argentinos no son la excepción, aunque por lo demostrado en la presente edición, sus rendimientos dejan mucho que desear.
Al comenzar este certamen a principios de 2009, cuatro equipos argentinos tenían expectativas de pasar como mínimo la primera fase: Boca, River, San Lorenzo, Lanús y Estudiantes. Hoy, a una fecha de la culminación de la ronda inicial, solo el xeneize y el pincha están casi adentro de la segunda etapa. River está muy complicado, Lanús necesita un milagro para clasificar, y
San Lorenzo le dijo adiós a la Copa y a su técnico, Miguel Ángel Russo, tras la categórica derrota ante San Luis en México.
![](http://www2.lacatolica.cl/imagenes/2008/02/28/copa_santander_libertadores_1.jpg)
Evidentemente el fútbol argentino no está pasando su mejor momento a nivel internacional, y eso se ve reflejado en los resultados. Pero ese tema será analizado en otro post. Lo que nos interesa concretamente es saber cuántas chances tiene cada equipo de los que todavía está en carrera, de clasificar a la segunda fase. Veámoslo en detalle:
River: empató entresemana ante Nacional (Montevideo) como local, y complicó sus chances de clasificación. Nacional lidera el Grupo 3 con 10 unidades, seguido por Universidad San Martín de Perú, que tiene 7, mientras que River está con 4, cerrando Nacional de Paraguay con 1 punto. A River le quedan dos partidos en este Grupo 3: dentro de dos semanas enfrentará a Nacional de Paraguay, en Asunción, y cerrará esta etapa de la Libertadores enfrentando a Universidad San Martín, en el estadio Monumental, el próximo 30 de abril. Debería ganar los dos compromisos y aguardar que Universidad San Marín no gane, y si lo hace, que no sea por muchos goles, para poder superarlo en diferencia de gol, que hoy le es adversa.
Boca: tras el triunfo del jueves ante Guaraní de Paraguay, se aseguró la clasificación. El equipo de Ischia tiene puntaje ideal: ganó los cuatro encuentros que disputó. Con estas victorias, tiene tiempo para recuperar lesionados y abocarse al torneo local por un par de semanas. Ya esperando una nueva fase, antes deberá cumplir con dos compromisos: viajará a jugar a Ecuador, ante Deportivo Cuenca con un equipo alternativo, y cierra su grupo contra Táchira, de local.
Estudiantes: por el grupo 5, el miércoles por la noche venció 4 a 0 a Cruzeiro en La Plata. Con este resultado, quedó ubicado segundo como escolta de los brasileros, a solo un punto. Al Pincha le queda un partido más, y si lo gana, pasa de ronda, aunque con una serie de resultados podría clasificarse sin necesidad de sumar. Cierra su participación contra Universitario de Sucre.
Lanús: vive una situación particular. Está casi afuera de la copa, y por el otro lado, está consolidado como líder del campeonato local. En la Libertadores está último, con dos unidades en cuatro partidos, y precisamente a cuatro puntos del tercero. Es clave el choque de la próxima semana ante Chivas en Guadalajara (Grupo 6). Pero, además, necesita que se den una serie de resultados para acomodarse en la tabla de posiciones. Cierra con Caracas, de local. Está muy difícil, no imposible.
San Lorenzo: es el caso más traumático de todos. Esta semana quedó afuera de la copa, al caer ante el San Luis mexicano por 2 a 0. Miguel Ángel Russo no encontró respuestas en su equipo, y por eso decidió dar un paso al costado. Ya suenan reemplazantes, entre ellos Diego Simeone, Edgardo Bauza y Nery Pumpido. Russo sumó solo 3 puntos sobre 15 en juego, y en el torneo local tampoco pudo levantar cabeza. Sin chances de clasificar, San Lorenzo todavía adeuda un partido ante Universitario de Perú, para cerrar su participación en el certamen 2009.
En fin, salvo excepciones, ha sido muy mala la participación argentina en la Copa Libertadores. ¿Cuál será el problema? ¿Será que la Argentina bajó su nivel futbolístico? ¿O tal vez Latinoamérica incrementó notablemente su rendimiento? Preguntas con las que podríamos debatir horas, pero que nadie podrá decir que tiene la verdad absoluta. ¿Por qué? Simplemente porque esto es fútbol.