sábado, 25 de abril de 2009

A lo Racing... a lo Caruso

Racing le empató 1 a 1 a San Lorenzo en la última jugada del partido. Era el debut de Diego Simeone como técnico del ciclón, que se había puesto en ventaja tras un gol de Santiago Solari. En el minuto 50 del segundo tiempo, Matías Martínez puso la cabeza y la academia se llevó un punto. Sí, sufriendo, a lo Racing. Y a lo Caruso también.

Que era uno de los partidos de la fecha no había dudas. Y si bien el juego no fue muy atractivo, las emociones que se vivieron sobre el final justificaron las expectativas que había en el juego. Se enfrentaban dos equipos grandes, dos técnicos con estilos totalmente diferentes, y en cancha había algo más que tres puntos en disputa.

Porque San Lorenzo estaba obligado a ganar ya que debutaba su nuevo entrenador en medio de un clima hostil hacia sus jugadores, y porque Racing no podía perder para seguir en alza tras tres victorias consecutivas que lo despegaron al menos por un tiempo de la lucha por el descenso.

El partido no atrajo a nadie hasta los 35 minutos del segundo tiempo, cuando llegó el golazo de Solari tras una buena jugada colectiva. Empezaba otro partido. Hasta allí prácticamente no habían pateado al arco. Pero, el gigante herido, de la mano de un técnico que entiende lo que se juega, se despertó sobre el final. Castromán había tenido la oportunidad para igualar tras un mano a mano que Hilario Navarro le tapó al ex Boca. Parecía que la suerte no estaba del lado de Racing. Pero, a los 50 minutos, en la última bola del partido, Racing generó un corner al que fueron a cabecear absolutamente todos, incluso el arquero Migliore. Casi los veintidós protagonistas en el área. Centro desde la derecha, Luguercio peina la pelota en el primer palo y aparece Matías Martínez, solito y solo, descuidado por su marca, y con un soberbio cabezazo, marca el empate agónico. Gol y explosión en el estadio, los jugadores todos abrazados en el campo de juego, Caruso y sus asesores exaltados, y la gente en la tribuna desbordada de alegría.

La contracara fue San Lorenzo. El árbitro pitó el final tras la jugada del empate, y Simeone pegó media vuelta y se retiró al vestuario rápidamente. Sus hinchas enfurecidos se la agarraron con los jugadores, que por enésima vez se retiraron insultados del Nuevo Gasómetro.

En definitiva, Racing sigue siendo pura alegría. Desde la llegada de Caruso Lombardi las cosas se acomodaron, y hace seis partidos que no pierde. San Lorenzo sigue siendo un ciclón... un ciclón de problemas.

Video: los goles de San Lorenzo 1-1 Racing Club:

domingo, 12 de abril de 2009

Crisis azulgrana

De un tiempo a esta parte, San Lorenzo de Almagro está inmerso en una crisis futbolística e institucional que esta semana, llegó a su punto más tenso debido a que los hinchas del santo comenzaron a manifestarse vehementemente en contra de los jugadores, del cuerpo técnico comandado por Miguel Ángel Russo, que debió abandonar su cargo entresemana tras la eliminación por la Copa Libertadores, y por supuesto, los directivos también tuvieron su castigo.

Todo comenzó allá por fines de 2008, cuando San Lorenzo tenía el campeonato apertura en el bolsillo, puntero a varios puntos del escolta, y extrañamente, el equipo de Russo se cayó y con lo justo llegó a un apasionante triangular final para definir el campeón, que terminó coronando a Boca como vencedor. A partir de allí, se iniciaron todos los problemas para el ciclón.

Todavía con la herida abierta, comenzó el 2009. Otra vez un equipo conformado con futbolistas de elite, con un presupuesto de primer mundo, y con la ilusión de lograr un objetivo que nunca pudo conseguir la institución en cuestión: la Copa Libertadores. Pero nuevamente, la desolación se instaló entre los hinchas azulgranas esta semana, al quedar afuera del certamen en primera ronda, habiendo sumado solo 3 puntos de 15 en disputa. A esta mochila pesada, se le suma un torneo clausura con bajísimos rendimientos, en el que solo conquistó 10 puntos de 27 posibles.

Con este panorama, salieron a la luz una extensa cantidad de internas que vive actualmente San Lorenzo. Una de las tantas versiones que corre es una división de bandos en el plantel. Se comenta que una facción está totalmente enfrentada a la otra. Además, a la hora de pelear los premios, se habla que este grupo de jugadores es muy exigente con la dirigencia, y como ella no pudo cumplir con el pedido de los futbolistas, al parecer esto habría generado mucho malestar entre el plantel. A este punto, muchos lo señalan como el gran problema del equipo: la elevada cantidad de dinero en premios que pidió desde que comenzaron las competencias, premios que no lograron acordar con la dirigencia, podrían ser la causa de los malos rendimientos a lo largo del año.

Por eso, tras la ida de Russo, y con la eliminación de la Copa a flor de piel, la dirigencia decidió separar del plantel a cuatro jugadores: Adrián González, Santiago Solari, Jonathan Bottinelli y Aureliano Torres. Fuentes cercanas a la Comisión Directiva adviertieron que estos cuatro jugadores difícilmente vuelvan a jugar en el club. Y prometieron que la limpieza recién ha comenzado, por lo que en los próximos días podría haber novedades respecto de otros jugadores.

El clima es muy tenso, los hinchas están muy disconformes con el presente azulgrana, y ello se pudo advertir cuando los jugadores volvieron de México entresemana por la Copa (fueron agredidos en Ezeiza por sus propios hinchas), y hoy domingo se volvió a repetir un entorno muy hostil contra los jugadores y la dirigencia, en lo que fue una nueva derrota por el torneo local, en este caso 1-0 ante Vélez en condición de local. Allí, la gente se expresó sistemáticamente contra los jugadores y contra la CD, más allá del resultado, que pasó a ser anecdótico.

LAPIDARIA. Una de las tantas banderas con críticas a los jugadores.
Recordemos que hasta el momento, San Lorenzo no tiene técnico, y al frente del equipo está el Coordinador de las Divisiones Inferiores, Alberto Fanesi, que por si fuera poco, ya tuvo entredichos con dos jugadores: Agustín Orión y Alejandro Gómez. La pregunta es: ¿quién se animará a tomar este barco hundido?

La situación es muy complicada. La dirigencia ya avisó que tomará medidas para tratar de revertir este momento. Una de ellas será la elección del nuevo entrenador. ¿Será la salvación? ¿O la crisis se extenderá hasta junio, cuando se renueve el plantel y lleguen caras nuevas al ciclón? Hoy no se observa luz en el camino, pero la esperanza es lo último que se pierde.

jueves, 9 de abril de 2009

Traigan copas que derrotas sobran

Sin duda que todo equipo sueña con llegar a jugar la Copa Santander Libertadores, y claro está, con ganarla. Los conjuntos argentinos no son la excepción, aunque por lo demostrado en la presente edición, sus rendimientos dejan mucho que desear.

Al comenzar este certamen a principios de 2009, cuatro equipos argentinos tenían expectativas de pasar como mínimo la primera fase: Boca, River, San Lorenzo, Lanús y Estudiantes. Hoy, a una fecha de la culminación de la ronda inicial, solo el xeneize y el pincha están casi adentro de la segunda etapa. River está muy complicado, Lanús necesita un milagro para clasificar, y San Lorenzo le dijo adiós a la Copa y a su técnico, Miguel Ángel Russo, tras la categórica derrota ante San Luis en México.


Evidentemente el fútbol argentino no está pasando su mejor momento a nivel internacional, y eso se ve reflejado en los resultados. Pero ese tema será analizado en otro post. Lo que nos interesa concretamente es saber cuántas chances tiene cada equipo de los que todavía está en carrera, de clasificar a la segunda fase. Veámoslo en detalle:

River: empató entresemana ante Nacional (Montevideo) como local, y complicó sus chances de clasificación. Nacional lidera el Grupo 3 con 10 unidades, seguido por Universidad San Martín de Perú, que tiene 7, mientras que River está con 4, cerrando Nacional de Paraguay con 1 punto. A River le quedan dos partidos en este Grupo 3: dentro de dos semanas enfrentará a Nacional de Paraguay, en Asunción, y cerrará esta etapa de la Libertadores enfrentando a Universidad San Martín, en el estadio Monumental, el próximo 30 de abril. Debería ganar los dos compromisos y aguardar que Universidad San Marín no gane, y si lo hace, que no sea por muchos goles, para poder superarlo en diferencia de gol, que hoy le es adversa.

Boca: tras el triunfo del jueves ante Guaraní de Paraguay, se aseguró la clasificación. El equipo de Ischia tiene puntaje ideal: ganó los cuatro encuentros que disputó. Con estas victorias, tiene tiempo para recuperar lesionados y abocarse al torneo local por un par de semanas. Ya esperando una nueva fase, antes deberá cumplir con dos compromisos: viajará a jugar a Ecuador, ante Deportivo Cuenca con un equipo alternativo, y cierra su grupo contra Táchira, de local.

Estudiantes: por el grupo 5, el miércoles por la noche venció 4 a 0 a Cruzeiro en La Plata. Con este resultado, quedó ubicado segundo como escolta de los brasileros, a solo un punto. Al Pincha le queda un partido más, y si lo gana, pasa de ronda, aunque con una serie de resultados podría clasificarse sin necesidad de sumar. Cierra su participación contra Universitario de Sucre.
Lanús: vive una situación particular. Está casi afuera de la copa, y por el otro lado, está consolidado como líder del campeonato local. En la Libertadores está último, con dos unidades en cuatro partidos, y precisamente a cuatro puntos del tercero. Es clave el choque de la próxima semana ante Chivas en Guadalajara (Grupo 6). Pero, además, necesita que se den una serie de resultados para acomodarse en la tabla de posiciones. Cierra con Caracas, de local. Está muy difícil, no imposible.

San Lorenzo: es el caso más traumático de todos. Esta semana quedó afuera de la copa, al caer ante el San Luis mexicano por 2 a 0. Miguel Ángel Russo no encontró respuestas en su equipo, y por eso decidió dar un paso al costado. Ya suenan reemplazantes, entre ellos Diego Simeone, Edgardo Bauza y Nery Pumpido. Russo sumó solo 3 puntos sobre 15 en juego, y en el torneo local tampoco pudo levantar cabeza. Sin chances de clasificar, San Lorenzo todavía adeuda un partido ante Universitario de Perú, para cerrar su participación en el certamen 2009.

En fin, salvo excepciones, ha sido muy mala la participación argentina en la Copa Libertadores. ¿Cuál será el problema? ¿Será que la Argentina bajó su nivel futbolístico? ¿O tal vez Latinoamérica incrementó notablemente su rendimiento? Preguntas con las que podríamos debatir horas, pero que nadie podrá decir que tiene la verdad absoluta. ¿Por qué? Simplemente porque esto es fútbol.