lunes, 29 de junio de 2009

Wimbledon bajo techo

Por primera vez en la historia, se disputó un partido bajo techo en el torneo de Wimbledon. Uno de los cinco certámenes más prestigiosos del tenis mundial había tenido como nueva adquisición para esta temporada un techo corredizo en la cancha central, para evitar la suspensión de partidos por lluvia, algo que solía ser típico en el Grand Slam inglés.

EN ACCIÓN. Mauresmo en el saque con el techo cerrado de fondo.

El lunes 29 de junio de 2009 va a quedar marcado a fuego en Wimbledon. Es que luego de una inversión millonaria, debutó el sistema de cerramiento especial instalado para que los partidos más importantes del torneo se disputen con total normalidad a pesar de las condiciones climáticas que atraviese Inglaterra.

El partido por los octavos de final entre la rusa Dinara Safina, actual número uno del mundo en el circuito femenino, y la francesa Amelie Mauresmo, marcó el estreno del dispositivo. La lluvia se hizo protagonista de la jornada, y allí fue cuando el árbitro del encuentro, Andy Jarrett, determinó que se cierre el techo de la cancha.

El tiempo apróximado para cubrir todo el estadio es de ocho minutos, y luego entra en acción un sistema de regulación de la temperatura dentro del recinto. El mismo hace que la humedad sea absorvida del área en cuestión de minutos, para que rápidamente se reinicie el juego que estaba en disputa al momento en que la lluvia interrumpió el partido.

Si bien oficialmente no hay información alguna sobre el costo del techo, trascendió que el monto invertido supera los 132 millones de dólares.

Video: Así se cierra el techo de Wimbledon.

¿Hay final?

Está claro que del enfrentamiento entre Vélez y Huracán saldrá el campeón del torneo Clausura 2009 del fútbol argentino. Pero al día de hoy, la pregunta es cuándo se jugará el encuentro válido por la última fecha del campeonato.

La incógnita se debe a que la Argentina está siendo amenazada por el brote de Gripe A, y por ello, el gobierno nacional analiza por estas horas la posiblidad de declarar la emergencia sanitaria en el país. En el caso de que la medida sea sancionada, se dictaría la suspensión de espectáculos con presencia de público en forma masiva. Por lo tanto, la final corre serios riesgos de postergarse.

Ante esta situación, los clubes optaron por tomar posturas diferentes. Por un lado, la dirigencia de Vélez Sarsfield no tiene incovenientes en esperar un tiempo para jugar el partido. En cambio, Huracán ya expresó por intermedio de su presidente, Carlos Babington, que el cotejo se debe disputar bajo todo concepto el próximo domingo, como estaba estipulado desde un principio. Si es necesario, los dirigentes del globo quieren que se juegue a puertas cerradas. Sin embargo, la propuesta no es bien vista por el elenco de Liniers, y esto se debe principalmente a que Vélez es local, y su gente ejercería una presión extra a la hora de jugar.

Por otro lado, una de las trabas para postergar el partido es que a varios futbolistas se les vence el contrato con las instituciones correspondientes el 30 de junio, y por ello, debieron extender el vínculo por un par de días más para poder jugar el domingo. Si la final no se disputa esta semana, habrá jugadores que ya no podrán estar presentes, porque hay casos en los que ya han sido vendidos al exterior. Entre otros, Javier Pastore y Carlos Arano, ambos de Huracán, deben emigrar a Europa cuanto antes para incorporarse a sus nuevos clubes.

La duda está planteada. En definitiva, Julio Grondona, presidente de la AFA, será quien tenga la decisión "final" al respecto. Por lo pronto, se sabe que si el partido se juega, por motivos de seguridad el mismo será a las 15 y no a las 17. Recordemos que el cotejo ya había sido postergado una semana por las elecciones legislativas del 28 de junio.

lunes, 8 de junio de 2009

Federer hizo historia

Roger Federer entró definitivamente en la historia del tenis, al consagrarse campeón en Roland Garros. En una final emotiva, venció al sueco Robin Soderling por 6-1, 7-6 y 6-4. Así, no sólo obtuvo el único torneo importante que le faltaba, sino que además igualó el récord de Pete Sampras, quien acumuló 14 títulos de Grand Slam en toda su carrera.

EL FESTEJO. Federer grita de alegría tras coronarse campeón en Francia.

Claro, Federer va por más. A los 27 años, ya se discute si es o no el mejor jugador de la historia del tenis mundial. Aunque todavía no lo sea para algunos, lo cierto es que tiene en sus manos la posibilidad de convertirse en el más ganador de todos.

Son apenas unos pocos quienes pudieron conseguir los cuatro títulos de Grand Slam (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y el US Open). Ellos son Fred Perry, Donald Budge, Roy Emerson, Rod Laver, Andre Agassi, y desde este fin de semana, Federer se sumó a la lista de priveligiados. Precisamente Agassi, el último tenista que había logrado los cuatro títulos, fue quien le entregó el trofeotan anhelado por Roger.

Al lograr entrar en la elite del tenis, Federer declaró en conferencia de prensa: "No sé si me lo merezco. Pero ya no volveré a oír que nunca he ganado Roland Garros". Es que el suizo había llegado a las últimas tres finales del torneo, pero en todas las ocasiones había sido derrotado por Rafael Nadal, que en esta edición quedó al margen de la definición al caer en octavos de final con el propio Soderling. "Siempre, incluso después de perder una semifinal y tres finales, creí que podía ganar aquí", confesó el número dos del mundo minutos después de la coronación.

Federer ya alcanzó el récord de Sampras de 14 títulos de Grand Slam, en la mitad de tiempo que el estadounidense, es decir, en apenas seis años. Todavía, tiene mucho por hacer en el deporte, y ya tiene en mente retornar al número uno del ranking de la ATP, logro que obtrendrá si gana el torneo inglés de Wimbledon. Tras un arranque de año dubitativo, volvió el Federer de siempre, y parece que llegó para quedarse con todo.